domingo, 15 de abril de 2018

Las Crónicas de Narnia: El sobrino del mago – C.S. Lewis


Título: Las crónicas de Narnia 
Título original: The Magician´s Nephew 
Autor: C.S. Lewis 
Publicación: mayo de 1955 
Género: Novela 
Categoría: Alta Fantasía 
Editorial: Destino 
Edición: Tapa blanda con solapas
Traductor: Gemma Gallart
N° de páginas: 252 
ISBN: 9788408062639
Precio: €7.50
Idioma: Español
Serie: 1/7 
Descarga: PDF, EPUB, MOBI

Narnia..., un lugar por el que deambulan Bestias Parlantes..., donde aguarda una bruja..., donde un nuevo mundo está a punto de nacer. Dos amigos, víctimas del poder de unos
anillos mágicos, son arrojados a otro mundo en el que una malvada hechicera intenta convertirlos en sus esclavos. Pero entonces aparece Aslan y con su canción va hilando el tejido de un nuevo mando que recibirá el nombre de Narnia. Narnia, la tierra donde todo puede suceder.



Clive Staples Lewis. (Belfast, Irlanda del Norte, 29 de noviembre de 1898-Oxford, Inglaterra, 22 de noviembre de 1963), popularmente conocido como C. S. Lewis, y llamado Jack por sus amigos, fue un medievalista, apologista cristiano, crítico literario, novelista, académico, locutor de radio y ensayista británico, reconocido por sus novelas de ficción, especialmente por las Cartas del diablo a su sobrino, Las crónicas de Narnia y la Trilogía cósmica, y también por sus ensayos apologéticos (mayormente en forma de libro) como Mero Cristianismo, Milagros y El problema del dolor, entre otros.

Lewis fue un amigo cercano de J. R. R. Tolkien, el autor de El Señor de los Anillos. Ambos autores fueron prominentes figuras de la facultad de inglés de la Universidad de Oxford y miembros activos del grupo literario informal de Oxford conocido como los "Inklings". De acuerdo a sus memorias denominadas Sorprendido por la alegría, Lewis fue bautizado en la Iglesia de Irlanda cuando nació, pero durante su adolescencia se alejó de su fe. Debido a la influencia de Tolkien y otros amigos, cuando tenía cerca de 30 años, Lewis se reconvirtió al cristianismo, siendo "un seglar muy común de la Iglesia de Inglaterra". Su conversión tuvo un profundo efecto en sus obras, y sus transmisiones radiofónicas en tiempo de guerra sobre temas relacionados con el cristianismo fueron ampliamente aclamadas.

Este no es el primer libro de la saga en sí, aunque según la portada es el número 1, fue el penúltimo escrito por Lewis, en realidad este se posiciona antes que todos en la línea cronológica de los acontecimientos, siendo realmente el primero “El león y la bruja en el armario” y aunque este último ya tiene película, no se han dado indicios de una película para el origen de Narnia, solo hay rumores, pero es muy poco probable ya que hubo problemas en las producciones de las cintas debido a que Disney y 20th Century Fox ( Las compañías que sacaron a la luz las películas ) estaban en conflicto por los derechos de la saga (no se acoplaron sino que Disney produjo las 2 primeras y 20th Century Fox la última).



Soy una persona fácil de impresionar, pero seré lo más objetivo posible… ¡El mejor libro de la historia!, Ehm. Ya, va en serio esta vez, para empezar, vi las películas primero (error de mi parte) no tenía idea de que había una precuela y en ese momento yo solo quería leer los libros de las películas, por lo cual no me interesaba mucho este tomo, pero tengo esa necesidad de completar al 100% las sagas, por lo cual lo compre de mala gana… ¡Que equivocado estaba!, vamos, que tienes que tolerar un leve ambiente infantil en ciertas partes del libro, pero es realmente envolvente. Al ser un relato que ocurre a principios del siglo xx tiene la maravillosa capacidad de conectarse con pequeños, jóvenes y grandes. He de admitir que la primera página del libro me hacía sentir como un niño de siete años (cuando en realidad cuando lo leí por primera vez tenía once), pero esa cálida descripción del ambiente es como una invitación del libro a que te relajes y te olvides del mundo exterior, de hecho, el narrador se puede describir como ese abuelo con historias para regalar, narrador omnipresente que rompe la cuarta pared… punto a favor. 

La historia se desarrolla en Londres, InglaterraPolly Plummer y Digory Ketterley son nuestros personajes principales, son solo un par de niños, pero valla que tienen el encanto de un londinense caprichoso, no me malinterpreten, es exactamente eso lo que los hace niños y el hecho de que sean tan infantiles es lo que abre las puertas de lo fantástico en esta historia. Todo comienza cuando los niños se conocen, es un verano lluvioso por lo cual no tienen mucho que hacer fuera de casa, entonces Polly decide mostrarle a Digory su “guarida” a la cual accede por medio de un túnel/depósito de agua que conecta con todas las casas de la calle. Ambos comienzan a preguntarse porque hay una casa deshabitada y se proponen entrar a ella por medio del túnel para investigar, pero calcularon mal la distancia y terminaron en el desván secreto del tío de Digory; Andrew, quien engaña a los niños para que toquen unos anillos mágicos que conectan con otros mundos pero las cosas no salen según lo planeado… 

Digory, al parecer es un campesino que se acaba de mudar a Londres (temporalmente) debido a que su madre está muy enferma y se ha tenido que alejar de todo a lo que le tenía cariño allá, cosa que lo entristece, y según muchos rumores y lo que él ha visto, su tío Andrew, aparte de estar loco, puede estar escondiendo algo escalofriante. El chico aparece por primera vez en el libro cuando se asoma al patio de Polly (lo sé, parece raro, pero créanme, no tenía malas intenciones), al parecer según la niña, este acababa de restregar sus manos contra el suelo y llorar (cosa que me resultó bastante natural, me agrada que los libros incluyan situaciones simples y cotidianas como estas). 

Polly, es una niña que, por lo visto, siempre ha vivido en Londres, le encanta explorar y al parecer es capaz de entablar fácilmente conversaciones con desconocidos (como lo es en el caso de Digory, el tío Andrew y otros personajes que no mencionare para evitar spoilers), su personalidad me parece un poco impulsiva pero es parte de la esencia de un niño, es fuerte y defiende sus opiniones, sin abusar del mensaje de la chica independiente y autónoma (Aclaro; no tengo nada en contra del uso de estas personalidades, al contrario, me parece muy bueno siempre y cuando no se sobreexplote, ya que puede arruinar un personaje  con buen potencial), es bastante astuta aunque muy inocente (cuando lleguen a la parte en la que se topan con Andrew sabrán porque). 

Andrew, Bueno, no podría haber historias buenas sin un personaje que genere problemas ¿verdad? Andrew es un “Mago” con problemas de moral, cosa que amo en un personaje ya que me genera ese sentimiento de amor-odio, es de esos personajes que odiarías en la vida real, pero agradeces por su existencia en la historia, ¿qué mejor que unos toques de cinismo adulto?, es hipócrita de vez en cuando, esta chiflado y a mí me mata de la risa, pero la mayoría de sus acciones son claves de la historia, así que no debería profundizar demasiado en él, pero solo diré que esta aventura no sería posible sin este personaje, sin duda mi personaje no totalmente antagonista favorito en la historia. 

Aslan, tengo que decir, que este personaje es El Personaje. En la biografía de Lewis se mencionó que este era cristiano, y encontró la manera de introducir a una especie de Dios en Narnia, este es Aslan, quien explica que así como hay un ser superior en la tierra, un Dios en el que todos creen, él es ese ser en Narina es un León que hace referencia a la ley de la Naturaleza y a esa tendencia a mostrarnos al León como el rey de la selva, o el superior en la cadena alimenticia, pero él no tiene la actitud de un león ordinario, no es un tirano ni nada por el estilo, de  hecho es todo lo contrario, es un ser bondadoso y justo, de hecho fue el quien… ups casi revelo lo más importante de toda la saga, no volverá a suceder. 


Entre mis personajes favoritos están Andrew, Aslan, y otros de los cuales prefiero que ustedes formen su propia opinión. Anterior mente mencione que este libro lograba conectar perfectamente con todo el público, esto es porque este libro tiene al menos 3 significados, puedes verlo como una inocente historia fantástica y mágica, puedes verlo como un libro más serio en el que hay varias enseñanzas de vida y predicciones que cada vez se acercan más a la realidad, y si tienes muy buena comprensión lectora seguro notaras el trasfondo del libro, el cual abarca temas más maduros y delicados, pero no te ayudaré con eso, ya depende de cómo veas el libro. 

Sin duda una saga clásica que debes leer, no juzgues un libro por su portada, puedo decir con toda certeza que este es de los 3 mejores que he leído, pero no esperes una aventura de los hermanos Pevensie, Narnia es mucho más de lo que se pinta en las películas.








4/5 plumas de oro

Reseña escrita por
Jehú




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué esperas? ¡Comenta sin miedo! Cualquier pregunta, duda y crítica con gusto será resuelta por alguno de los integrantes del equipo Golden Words.