Título original: Bad Romeo
Autor: Leisa Rayven
Publicación: Septiembre de 2015
Género: Juvenil
Categoría: Romance
Editorial: Suma de letras
Edición: Tapa blanda con solapas
Traductor: Marca del Mar López Gil
N° de páginas: 465
ISBN: 9786073138499
Precio: €15.90
Idioma de lectura: Español
Serie: 1/3
Descarga: PDF, EPUB, MOBI
El corazón es caprichoso...
y a veces quiere
lo que menos le conviene.Ella era la niña buena a la que le gustaba actuar. Él era el chico malo del campus. Pero su elección para representar juntos Romeo y Julieta de Shakespeare lo cambió todo. Al igual que los personajes que encarnaban sobre el escenario, el épico romance de Cassie y Ethan parecía ser cosa del destino. Hasta que terminó en tragedia cuando él le rompió el corazón.
Ahora han triunfado en Broadway, donde han vuelto a coincidir como pareja protagonista, y sus apasionadas escenas les obligan a enfrentarse a los dolorosos recuerdos y los excitantes momentos de su romance universitario. Para Ethan perder a Cassie fue el mayor error de su vida. Pero, a pesar de que él fue su primer y único amor, ella no está dispuesta a perdonar.
El problema es que, cuando se trata del corazón, a veces las cosas que no son buenas para nosotros resultan ser las más irresistibles.
Como varios sabrán, acabo de terminar de leer los libros publicados hasta ahora de una saga de fantasía, y quedé emocionalmente destrozada… así que lo que me apetecía era una linda historia de amor, un final feliz, para volver a construir mi estabilidad mental. Es ahí cuando me vuelvo al montón de libros de mi biblioteca que tengo y no he leído, y "Maldito Romeo" parece sobresalir de entre todos.
Esta saga, si bien recuerdo, la descubrí dos años atrás, y la agregué a mi lista personal de libros que quería leer, pero por una u otra razón, no lo hacía. No fue hasta este verano, que fui a la librería y vi el ejemplar en exhibición, que me decidí a comprarlo. Y volví a hacer lo mismo. Por una y otra cosa no lo leía. Y es que, chicos, tengo cierta aversión hacia las novelas de romance (pueden culpar a Wattpad y lo traumatizada que me dejó). Una sinopsis me tiene que llamar en verdad para que me decida a pensar leerlo. Únicamente pensarlo. Pero bueno, lo hice, terminé Maldito Romeo en dos días y con exámenes encima… ¡Y lo amé!
Para empezar, Maldito Romeo cuenta la historia de Cassie Taylor y Ethan Holth. Cassie es hija única, y ha pasado su vida entera con una obsesión compulsiva de que tiene que agradar a los demás, es su pan de cada día, y el hecho de ser como cada uno de sus amigos quiere que sea, la ha llevado a no conocerse ni ella misma. Pero a Cassie le encanta actuar, y con ese sueño en mente se dirige a The Grove, la mejor escuela de arte del país, a hacer una audición. Y aquí es donde entra Ethan. Se ven por primera vez en las audiciones, y la química es palpable. Varios meses después reciben su carta de admisión, y ahí es cuando empieza todo. Y cuando terminó todo. Ahora, seis años después, Cassie tiene el corazón roto. Ha triunfado en Broadway y para su siguiente obra tendrá que trabajar con Ethan Hold como su coprotagonista. Ella no ha superado el pasado, pero está dispuesta a demostrarle lo contrario. Él ha cambiado, y hará lo que sea para recuperarla. Un completo drama.
Si hay algo que me encantó de Maldito Romeo, es la forma en como está narrada la historia, más específicamente, el tiempo. No es la típica secuencia de los romances contemporáneos: ambos protagonistas tienen un pasado oscuro, se conocen, amor a primera vista, superan sus aversiones juntos y viven felices para siempre. No. Maldito Romeo no es así. Empiezas con el libro e inmediatamente sabes que el suyo no fue un final feliz, pues hace tres años Ethan le rompió el corazón a Cassie. Los tiempos se van alterando entre el presente, que nos muestra a un nuevo Ethan que hará lo impensable por recuperar a Cassie, y el pasado, cómo se conocieron, convivieron, y finalmente, cómo le rompió el corazón. Esto me gustó, pues no me mantenía en la misma línea, me alternaba entre una historia de amor del pasado que sabía iba a fracasar, y un intento de reconquista en el presente que me ponía los pelos de punta.
Los personajes, por otro lado, fueron otra de las cosas que me gustaron. Estaban bien caracterizados y me llegaban al cora. Sufría y reía con ellos, en todo momento y en todas partes. Estaba a mitad de clase, leyendo discretamente, y no pude evitar las carcajadas que se me salieron. Me valió un buen regaño pero al menos supe que en verdad estaba disfrutando la historia. Dadme un momento, que ya les explico a nuestros dos protagonistas.
Cassie: Hija única con una obsesión compulsiva de caerle bien a todos. Virgen, y con una tremenda necesidad deshacerse de ese lastre. Cassie es una chica que, si al principio tuve mis reservas con ella, poco a poco me fue conquistando. Ella empezó la historia como nuestro personaje emocionalmente estable, que ayudaría al otro a superar todo, y terminó seis años después urgente de atención psicológica. Leisa Rayven la destrozó lenta y dolorosamente al pasar de las páginas, y luego dio el golpe final que la dejó acabada. No me sorprendería, a decir verdad, que la chica estallara en algún momento. Pero me gustó su caracterización y su descubierta forma de ser al llegar a la universidad, así como el hecho de que llevase un diario.
"—Mmm..., caramba —digo—. Esto es..., guau. ¿Has..., has hecho hasta patatas con cebolla? ¿Así como así?
—Sí —responde, y se lleva a la boca un poco de huevo—. No es para tanto.
—Puede que para ti no. Yo ni siquiera sé hervir agua sin receta."
Ethan: Con un pasado traumatizante, y una mala relación con su padre, Ethan no confía en nadie, y no se abre con nadie. Tiene miedo de que lo vuelvan a herir y no deja entrar a nadie. Y cuando conoce a Cassie, hace lo posible por alejarse, pero como ya sabemos, no lo logra. Ethan es guapo, bueno actuando… ahí se me terminaron los adjetivos positivos. Al menos al principio de la historia, así lo es. Luego nos encontramos seis años después con su nuevo yo, y chicas, cuidad su bragas. Evoluciona. Y se vuelve en un encanto. Dioses, pide ayuda psicológica para mejorar y poder ir tras Cassie. Pero asimismo es un tonto. ¿Cómo es que la dejó, para empezar? ¡Amor, no seas estúpido! Si la chica te gusta, no lo niegues, no la alejes, ¡acéptalo y ve a por ella!
"—Vale. Podemos mantenerlo entre tú y yo un poco más, pero ¿qué digo si alguien me pregunta directamente?
Se oye un murmullo de voces en el pasillo y automáticamente se aparta y se mete las manos en los bolsillos.
—Miente.
—¿Y si pregunta Connor?
Le tiemola el párpado.
—Dile a ese cabrón que estamos prometidos."
Había veces en las que no sabía si reír o llorar de lo intenso que era todo. Me volvía loca tratando de leer entre líneas y buscándole otro sentido a lo que decían. Empecé esta historia con el anhelo de un final feliz para reconstruir mi destrozada mentalidad, y terminé peor. Ya no sé qué hacer. Necesito un final feliz en mi vida. ¡Dadme uno, Leisa Rayven!
La historia es narrada en primera persona por Cassie Taylor, nuestra protagonista. Se alteran los tiempos entre hace seis años y el presente. Los personajes presentan un buen desarrollo y evolución tras el pasar de las páginas. Tiene una buena trama, te mantiene enganchado, deja con ganas de más, y la forma de narrar deja poco que desear. La traducción, aunque con uno que otro horror ortográfico, me dejó satisfecha.
En mi vida había leído una historia sobre teatro. Es decir, por supuesto que he leído a Shakespeare, pero una novela que trate de personajes que les guste actuar y lo hagan, no. Fue un bonito descubrimiento y sin duda leeré la continuación.
"—Lástima que Shakespear no eligiera a un buen editor. El tío era farragoso.
—¿Le has tomado algo de cariño a Romeo ya?
Baja la vista a su vaso y se pone a toquetear el borde.
—No. Cuanto más profundizaba en el guión, más claro tenía la tremenda tontería que es este casting. No puedo interpretar este papel, Taylor. Soy incapaz.
—Erika opina lo contrario.
—Sí, bueno. Erika se engaña a sí misma. Piensa que soy alguien que no soy.
—O quizá tenga fe en quien puedas llegar a ser.
Niega rotundamente con la cabeza.
—Ya puede tener toda la fe del mundo; lo único que soy capaz de ofrecerle es un maldito Romeo."
La trama, dioses, estaba enganchadísima, y los momentos en los que se enrollaban… poco a poco sentía como la temperatura de la habitación iba ascendiendo. Si tenéis menos de once años, te recomiendo volver luego, puede que haya escenas que te dejen traumatizada de por vida. En cambio, para los demás ¿han leído la saga de “After” de Anna Todd? Hagan de cuenta que el libro es parecido, un poco, solo que en lugar de solucionar todo con sexo como lo hacen ahí, aquí te dejan caliente, con la tensión sexual flotando en el aire y con un maldito personaje que interrumpe todo. ¡Lo odio! ¡Pero a la vez lo amo! Y yo que creía que Cassie era una santita… no han leído su diario si siguen creyendo eso. La chica tiene lo de santa que yo lo de maga. Y no, no tengo poderes mágicos por si se lo preguntaban.
Maldito Romeo ha sido una experiencia nueva y entretenida, nada de lo que esperaba. Con expectantes personajes y una continuación que sin duda atrapará a los lectores. Engancha de principio a fin y es fácil de leer, y la mezcla de tiempos le da su toque a la historia. Leisa Rayven me ha impresionado con su primera entrega de la saga Maldito Romeo, y me ha dejado con ganas de más.
Y tú ¿ya leíste Maldito Romeo?
¿Qué te pareció?
4/5 plumas de oro
LEISA RAYVEN. Escribir ha sido siempre la gran pasión de Leisa y, aunque inicialmente le hubiera gustado ser actriz, pronto empezó a volcarse en crear obras de teatro en su escuela de interpretación. Esas obras eran malas. Muy malas. Bueno, sus amigos pensaban que eran buenas pero eso es porque siempre los elegía para interpretarlas y cualquier oportunidad para subirse al escenario era acogida con una exagerada demostración de entusiasmo. Desde entonces, ha ido perfeccionando el oficio y muchas de sus obras han sido producidas y representadas en giras por toda Australia. El teatro ha dejado ahora paso a la escritura de ficción y su primera novela, Maldito Romeo, ha sido recibida con un éxito extraordinario desde su aparición como autopublicada en diversas webs. Leisa vive en Australia con su marido, sus dos hijos y tres gatos con mucha personalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué esperas? ¡Comenta sin miedo! Cualquier pregunta, duda y crítica con gusto será resuelta por alguno de los integrantes del equipo Golden Words.