sábado, 12 de mayo de 2018

Eleanor & Park — Rainbow Rowell

Título: Eleanor & Park
Título original: Eleanor & Park
Autor: Rainbow Rowell
Publicación: Octubre 2013, México
Género: Juvenil
Categoría: Romance
Editorial: Alfaguara
Edición: Tapa blanda con solapas
Traductor: Victoria Simó
N° de páginas: 425
ISBN: 9786071128645
Precio: €15.50
Idioma de lectura: Español
Serie: Autoconclusivo

Descarga: PDF, EPUB, MOBI



—Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto —dijo Park.
     —Sí, y también Jerry Lee Lewis —contestó Eleanor.
     —No estoy bromeando.
     —Pues deberías. Tenemos 16 años —dijo Eleanor.
     —¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
     —Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
     —Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park.
     —Pues deberías.
     Eleanor es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque se lo propusiese.
     Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible.

Nunca había leído nada de Rainbow Rowell. Tengo una especie de aversión hacia ella y Blue Jeans. Como algunos sabrán, el romance no es mi género favorito. No me malinterpreten, me gustan los romances, pero sazonados con fantasía y acción, solos se me hacen los mismos clichés una y otra vez. Pero entonces, llegó Navidad, y en el intercambio de la escuela me regalaron “Eleanor & Park”. Podrán imaginar mi mueca contenida al ver un libro escrito por uno de los dos escritores que me consideraba incapaz de leer. Me limité a guardarlo en mi biblioteca. Y entonces terminé una saga de fantasía… y quedé destrozada. Necesitaba desesperadamente algo con un final feliz, algo cliché y repetitivo para reconstruir mi estabilidad mental. Así que me volví hacia todos los libros que tenía y que no había leído, y tomé “Maldito Romeo” (reseña aquí), y me di cuenta que me fue peor. Luego, aún más destrozada y como estaba, sopese el leer, al fin, Eleanor & Park, y tras días de darle vueltas, comencé el libro.

“—Park —gritó Steve—. Explícale a Mikey en qué consiste el estilo del mono borracho en el karate.
     —No tengo ni idea —se zafó Park.
     —Pero existe, ¿verdad?
     —Creo que lo he escuchado.
     —¿Lo ves? —dijo Steve. Buscó algo que tirarle a Mikey. Al no encontrar nada, lo señaló con el dedo—. Te lo dije, carajo.
     —¿Y qué demonios sabe Sheridan de kung-fu? —preguntó Mikey.
     —¿Eres idiota o qué? —respondió Steve—. Su madre es china.
     Mikey miró a Park con respeto. Éste sonrió y entornó los ojos.”

Había leído en cierto sitio que alguien (no recuerdo bien) le daba cincuenta páginas a un libro. Si llegaba a las cincuenta y el libro no le agradaba, lo dejaba. Entonces me dije a mi misma, «Bien, le daré las primeras cincuenta páginas. Si las termino y no me gusta el libro, lo dejo.» Y siendo así, me puse a leer, y me encuentro con esto (cita de arriba). Por si no entendéis, Park es coreano por parte de su madre. 1) Lo confunden con chino. 2) Usan el estereotipo de que todos los chinos saben kung fu. 3) Por dios, que idiotas están. Ésta fue la escena, sin duda alguna, con la que decidí que le daría una chance a Rainbow Rowell.


La historia habla sobre Eleanor & Park, como ya se habrán imaginado. Todo comienza cuando se conocen en el autobús escolar, y Eleanor se ve obligada a sentarse junto a Park. Al principio ambos se desagradan, no se soportan y no paran en pensar en formas de deshacerse del otro. Y pasan las páginas. Y ambos se dan cuenta de que comparten el gusto por la música y los comics. Se van haciendo más cercanos, y pronto se ven hablando todas las mañanas. Pasan más las páginas, y se percatan de que tal vez sientan algo por el otro.

Oh, pero chicos, dejadme deciros que no es el típico cliché. Para empezar, te puedes dar cuenta de ello con los personajes. Eleanor es gorda, pelirroja con el cabello rizado a más no poder, y diferente, en muchos sentidos. Park es de ascendencia coreana, amante de la música y los comics, y de carácter poco sociable. Verás, que estos chicos tienen sus personalidades, y no pude reprimir mi expresión de sorpresa al enterarme de aquello. Me gustaron estos personajes, si que si, bien desarrollados, únicos y originales. Me atrevo a decir que no encontrarás a otra Eleanor y otro Park jamás. Y es que, Eleanor & Park me parecían como alguien a quien te podrías encontrar en la calle de regreso a casa, alguien verídico, real y palpable.

Además de los personajes, otro de los aspectos que más me gustó fue el que el libro fuese fácil de leer. Tomaba el libro, y para cuando me daba cuenta ya habían pasado doscientas páginas, y no las sentía. No es que hubiera tensiones sexuales en el libro, acción, o secretos cuidadamente guardados. No, nada de eso. Era la sencillez, la fluidez de las palabras con la mezcla de los personajes, lo que te intrigaba y absorbía por horas, sin reparo. Además, el libro estaba narrado en tercera persona, pero centrando dos puntos de vista distintos, el de Eleanor y el de Park.

“—¿De verdad lo golpeaste en la cara? —preguntó el padre a continuación.
    Park asintió.
     —¿Un salto con patada?
     —Una patada circular inversa —gimió Park.
     —No hablas en serio.
     Park intentó mirar a su padre de reojo, pero el mero intento de mover la cabeza, fuera como fuera, le dolía como una patada en la cara.
     —Pues ha tenido suerte de que te pongas tenis hasta pleno invierno —comentó el padre— ¿En serio? ¿Una patada circular inversa?
     Park asintió.”
Antes de leer, había escuchado conjeturas sobre el final (no muy positivas). Y es que, dioses, me gustó, pero como para un epílogo. ¡Y la historia no tiene epílogo! Me quedé con ganas de un segundo libro y es que… esas tres palabras (dos, si leéis en español), acabaron conmigo. Para aquellos que no sabéis, y queráis un extra, hay un capítulo que Rainbow Rowell escribió en la versión en inglés que habla sobre las últimas palabras del libro: “The three words” se titula, si bien recuerdo. Les dejo el link aquí.

Si bien el final es un poco cruel, es realístico. Ojo, que NO estoy diciendo que NO terminarán juntos. Eso es cuestión de la representación que le de cada persona, pero no puedo pensar en un desenlace mejor (Bueno, sí, que Rainbow Rowell hubiese agregado las últimas tres palabras).


Como os comentaba anteriormente, tenía cierto resentimiento hacia Rainbow Rowell. No es que después de terminar de leer Eleanor & Park hubiese cambiado mi opinión drásticamente, de hecho, dudo mucho que lea algo más de la autora, al menos en un futuro cercano, pero si que puedo cambiar mi pensamiento de que, lo que Rainbow escribe es cliché. Perdón, Rowell, te debo una disculpa en ese aspecto.

Me gustó Eleanor & Park. Leer su historia me dejaba un sabor dulce en la boca, y no me cansaba. Puedo decir que me identifiqué mucho con Eleanor, con su personalidad y forma de ser, pero dioses, no por su forma de vestir. Eso no. Y Park, me gustaba cada frase que decía, cada vez que le tomaba la mano a Eleonor, cada vez que hacía algo para defenderla y/o protegerla… Amaba esa faceta suya, tan... él. Sin duda fue una historia que disfruté leyendo, buena para aventarse un domingo nublado, o cuando estés buscando una lectura entretenida y para un día.


No tengo libro que me recuerde a Eleanor & Park. No se me viene nada a la cabeza cuando pienso en algo parecido que haya leído. El libro es único en su tipo. Una portada muy bonita, a decir verdad. Simple. Y la elección de colores claros, muy acertada, acordé con el libro, como con una sensación de «fresco».

Eleanor & Park, a pesar de los prejuicios que tenía en contra de la autora, a logrado dejarme con un buen sabor de boca. Con personajes originales y únicos, una narración ligera y entretenida, y un final un poco abierto, me ha convencido que es un libro que vale la pena leerse por al menos una vez en la vida.

Y tú, ¿ya leíste Eleanor & Park?
¿Te gustó?
¿Qué te pareció?


4.5/5 plumas de oro


Rainbow Rowell nació en Nebraska en 1973, y su carrera literaria comenzó hace relativamente poco, en 2011, con la novela Attachments, que le permitió entrar en la lista de bestseller de The New York Times. Esta posición se consolidó con la publicación, dos años más tarde, de Fangirl (2013) y la premiada Eleanor & Park (2013), que obtuvo el Goodreads Choice Award (2013) y fue mejor libro del mes en Amazon. Este éxito en tan corto periodo de tiempo la ha consolidado como una de las autoras más influyentes y de mayor prestigio para la crítica estadounidense.
Actualmente vive con su marido y sus dos hijos en Omaha.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué esperas? ¡Comenta sin miedo! Cualquier pregunta, duda y crítica con gusto será resuelta por alguno de los integrantes del equipo Golden Words.