
Título: Las marcas de la muerte
Titulo original: Carve de mark
Autor: Veronica Roth
Publicación: Enero 2017
Género: Juvenil +12
Categoría: Distopía
Editorial: Océano RBA
Páginas: 496
Serie: 1/2
Hay dones que pueden convertirse en maldiciones. Y hay maldiciones que pueden liberar a todo el universo.
El don de la joven Cyra consiste en provocar dolor. El mismo dolor atroz que ella siente en todo momento. El don de Akos le hace inmune a los dones de los demás, pero ¿bastará para salvar a su familia y a sí mismo de un destino tan injusto como cruel? En un universo en guerra, los dones de Cyra y Akos hacen que sean vulnerables, peones en manos de quienes quieren aprovecharse de su poder. Su única esperanza reside en unir sus fuerzas para luchar contra la injusticia y convertir el dolor en poder. La desconfianza en lealtad. El amor en ansia de libertad.

Nacida en Chicago el 19 de agosto de 1988, ya en su juventud se sintió familiarizada con la literatura, por lo que le gustaba escribir y leer en sus tiempos libres; después de terminar sus estudios académicos, su familia tuvo conciencia del talento para escribir que tenía, la animó para que se matriculara en la prestigiosa Universidad Northwestern para estudiar "Escritura Creativa" donde se graduó y fue licenciada en dicha carrera. Estudiando en ella se sintió inspirada para escribir su primer libro.
En éste libro, Verónica nos trae un mundo completamente nuevo. La Asamblea, es la nave desde la que se controla los once planetas que conforman la galaxia, un lugar que es «bendecido» con la corriente, energía que circula a través de todo ser viviente y que le proporciona a los seres humanos dones únicos. Akos Kereseth y Cyra Noavek no son la excepción. El primero, posee el talento de interrumpir la corriente misma, neutralizando así los poderes mismos. Cyra, tiene la habilidad de transmitir dolor, un dolor que vive con ella día a día y que la atormenta y la mantiene en la constante agonía. Dos personajes completamente distintos nos da a conocer Roth en su nueva novela, primera entrega de una saga.
La historia es narrada desde dos puntos de vista, alternándose entre Cyra (que narra en primera persona) y Akos (que es narrado desde un punto omnisciente). Esta combinación me dejo al principio un poco confundida, ya que rara vez se ve, y al principio lo tomé como un error de traducción, pero después, al seguir leyendo, me di cuenta de que no lo era. La autora había decidido contarnos la historia así, tal y cual se llevó a cabo en “La quinta ola”, novela de Ricky Yancey. En el pasado caso el autor tomó una decisión correcta, pero en este libro Verónica solo logró volver la lectura mucho más pesada, pues Cyra no nos contaba lo suficiente como para llevar una narración en primera persona, y Akos hablaba de más como para llevar una narración omnisciente. Con que la autora hubiese volteado las formas de narrar, el libro habría mejorado muchísimo.
La historia comienza en la ciudad de Hessa, del pueblo de Thuve, cuando Akos y Eijeh Kereseth, ambos hermanos, son mandados a secuestrar por Ryzek Noavek (hermano de Cyra) cuando La Asamblea decide revelar los destinos abruptamente, quedando expuestos Akos como una persona de ayuda para la familia Noavek, soberana de Shoteth, y Eijeh como oráculo, persona que puede ver los posibles futuros y revelar los destinos, cosa que Ryzek desea evitar a toda costa ya que el destino que le depara no es catalogado como el mejor, y menos con una familia como la suya.
A partir de ahí, la historia da un salto en el tiempo de dos años, y continúa con las vidas de Akos, que es presentado como un criado ante Cyra Noavek, debido a su peculiar don, que puede proporcionarle a Cyra el alivio que necesita para continuar con su vida. Llegados a este punto, las siguientes páginas de la historia hablan sobre como Akos y Cyra se conocen, creando así un vinculo de amistad, y continua con puro relleno hasta que Akos intenta escapar de la mansión Noavek junto con su hermano, pero son detenidos, y las consecuencias a formar son el propósito de el resto de la historia. Son lo que impulsará a los protagonistas a seguir ciertos caminos y a evolucionar con ello.
Los personajes, a decir verdad, me parecieron un poco planos. Cyra, como la chica que es fuerte y dura. Akos, como el chico que haría lo que fuese para salvar a su hermano de las garras de Ryzek Noavek. Pero son estas mismas características las que vuelven un poco insoportables y exasperantes a los protagonistas, Roth las acentúa tanto que te llegan a hartar, y fuera de eso no ves otra cosa de los personajes.
Verónica Roth tenía una idea de cómo hacer la historia, un rumbo por el cual llevarla, y un mundo el cual crear. Pero que sepa hacerlo es diferente. Empecé con muchas expectativas éste libro, pues podría decir que “Divergente” fue una de las tantas sagas que marcó mi infancia, pero sin duda a “Las marcas de la muerte” le faltó algo. Pareciese que la autora escribía por obligación, y no por querer.
Las descripciones de la historia se volvían pesadas en cierto punto, y en otras partes había pequeñas cosas a las cuales nuestra autora podría haberles sacado provecho, y con ello mejorar la historia. He leído otras reseñas antes de empezar a escribir ésta, y si con algo concuerdo es con que el tema de la tecnología, la cual era mucho mas desarrollada que en la actualidad, podría haberle brindado a la historia un poco mas de atractivo. Son pequeños puntos que la autora podría haber mejorado y así hacer de su libro uno mejor.
Las descripciones de la historia se volvían pesadas en cierto punto, y en otras partes había pequeñas cosas a las cuales nuestra autora podría haberles sacado provecho, y con ello mejorar la historia. He leído otras reseñas antes de empezar a escribir ésta, y si con algo concuerdo es con que el tema de la tecnología, la cual era mucho mas desarrollada que en la actualidad, podría haberle brindado a la historia un poco mas de atractivo. Son pequeños puntos que la autora podría haber mejorado y así hacer de su libro uno mejor.
“Las marcas de la muerte” me recordaron vagamente a una historia de Wattpad titulada “Celeste”, la cual hay que recalcar tiene unos personajes mejor descritos que los de la misma Verónica.
Me decepcioné un poco con el nuevo libro de Verónica Roth, digamos que traía altas expectativas y la autora no logró cumplirlas. Con un inicio llamativo, un desarrollo de relleno, y una final algo soso, la historia fue decallendo de principio a fin. Esperemos ver una trama más fuerte y más pasión por parte de la escritora en su siguiente libro.
3/5 plumas de oro
—B
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué esperas? ¡Comenta sin miedo! Cualquier pregunta, duda y crítica con gusto será resuelta por alguno de los integrantes del equipo Golden Words.