Título: Un Beso en París
Título original: Anna and the French Kiss
Autor: Stephanie Perkins
Publicación: 2 de diciembre de 2010
Género: Juvenil
Categoría: Romance, Ficción General
Editorial: Neo
Edición: Tapa blanda con solapas
Traductor: Mar Mañes Bordes
N° de páginas: 434
ISBN: 9788415577539
Precio: €17.00
Idioma de lectura: Español
Serie: 1/3
Descarga: PDF, EPUB
Título original: Anna and the French Kiss
Autor: Stephanie Perkins
Publicación: 2 de diciembre de 2010
Género: Juvenil
Categoría: Romance, Ficción General
Editorial: Neo
Edición: Tapa blanda con solapas
Traductor: Mar Mañes Bordes
N° de páginas: 434
ISBN: 9788415577539
Precio: €17.00
Idioma de lectura: Español
Serie: 1/3
Descarga: PDF, EPUB
La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce en Francia.
Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla.
Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?

El libro nos presenta a Anna, una chica de Atlanta con padres divorciados. Un día, su padre por cuenta propia decide que la enviará a estudiar a Francia en su último año. Anna se niega. Pero de todas formas se ve arrastrada allá, dejando atrás a su mejor amiga y un proyecto de novio. Nada más llegar, Anna conoce a Mer, su vecina de habitación (porque es un internado), y quien le presentará a los que serán sus amigos en futuro, incluido St. Clarke, como ellos le dicen, quien Anna no puede evitar percatarse es chulísimo. Obviamente (como tiene que pasar en todos los libros de romance) Anna se siente atraída por él. Pero él tiene novia. Una movía con quien tiene tantos problemas como el numero de veces que respira al día. Pero la tiene. Y eso es un problema que supondrá límites entre ellos, que sepan respetarlos, bueno, esa ya es otra historia.
“—Yo también lloré la primera noche —Ladea la cabeza como si estuviera pensando y al cabo de unos segundos hace un gesto afirmativo—. Ven. Chocolad chaud. —¿Una degustación de chocolate? ¿Para qué quiero ir a una degustación de chocolate? Mi madre acaba de abandonarme y tengo miedo de salir de mi habitación y… —No —sonríe ella—. Chaud , caliente. Chocolate a la taza. Puedo hacerlo en mi habitación.”
Vamos con los personajes. Nuestros protagonistas son Anna y Éttiene. Al principio no sabía que pensar de cada uno, pero para mi sorpresa, comencé odiando a uno y amando a otro, y terminé odiando al que amaba y amando al que odiaba. Esto es un punto en el que Perkins no tiene mucho a favor ya que, no me gustaron sus protagonistas, y su evolución mucho menos. No me gustó como los desarrolló, y mucho menos las personalidades de ambos *cof, cof, cliché*.
Anna: Ella simplemente no termina de encajarme. Sé me hace muy voluble, muy bipolar. Además, ¡se pasa casi todo el libro llorando! Anna, al principio, me caía bien, se me hacía simpática y hasta deseaba que tuviera su final feliz… pero dioses, esa chica harta. A cada capítulo tiene un humor diferente y ya no sé ni que esperar de ella.
Anna: Ella simplemente no termina de encajarme. Sé me hace muy voluble, muy bipolar. Además, ¡se pasa casi todo el libro llorando! Anna, al principio, me caía bien, se me hacía simpática y hasta deseaba que tuviera su final feliz… pero dioses, esa chica harta. A cada capítulo tiene un humor diferente y ya no sé ni que esperar de ella.
Étienne: Él es supuestamente la razón de vivir de todas las chicas. Guapo, amable, simpático, perfecto. Una cosa que me gustó de él es que no se da esos aires engreídos y esa actitud soy-mejor-que-todos-ustedes y soy-el-chico-malo-sino-quieres-salir-herido-aléjate. Al contrario, Étienne me calló bien, puedo decir con facilidad que es mi personaje favorito de la historia
(el más rescatable), y se me hace curioso puesto que siempre me termina cayendo mejor el chico que la chica. A diferencia de Anna, él es alguien a quien si podría soportar.
(el más rescatable), y se me hace curioso puesto que siempre me termina cayendo mejor el chico que la chica. A diferencia de Anna, él es alguien a quien si podría soportar.
“Se adelanta para guiarme a través de un parque y aprovecho la oportunidad para admirar sus posaderas perfectas. Es cierto: hay algo mejor que Notre-Dame.”
Sinceramente, no odié el libro, aunque es cierto que los personajes me exasperan y que la trama es el mismo cliché. Más bien, no me dejó ningún impacto o impresión significativa. Es de esas lecturas que lees y te da igual, y al mes ya no te acuerdas ni del nombre de la protagonista. Dudo muchísimo que lea las otras historias relacionadas, a menos que mágicamente me las gane en un sorteo, pero Un beso en París no es algo que llame mi particular atención e hice bien en no comprarlo en físico, probablemente lo hubiese regalado en unos años, cuando no recordase ni de qué iba ni cuándo lo compré. No me mal interpretéis, no estoy diciendo que no me gustó, simplemente que no es un libro épico en mi historial de lecturas, ni uno que piense volver a leer.
Aunque claro, no fueron solo cosas malas, para mi deleite, Anna contaba con sentido del humor. Fue, mayormente, lo que logró salvar el libro. No me cansaba de leer comentarios sarcásticos y con doble sentido.
“Me autoinvito a entrar. Su habitación está… más desordenada que la primera vez que la vi. Hay montones de ropa y toallas sucias por todo el suelo. Y botellas de agua medio vacías. El contenido de su mochila está esparcido por debajo de la cama; papeles arrugados y hojas de ejercicios sin contestar. Tras un momento de duda, decido oler el aire. Humedad. Apesta a humedad. —Me encanta la nueva decoración. Tiene un aire universitario muy chic.”
Anna y el beso francés me recordó vagamente a una combinación de “Bad boy's girl” (aunque no me explico por qué dado que no se parecen en nada) y de historias de la plataforma de Wattpad. Llena de amor, clichés, personajes que me desagradan, y escenas predecibles. No recomiendo especialmente su lectura, pero si queréis formaos una propia opinión como yo lo he hecho no dejéis que mis palabras te lo impidan. Es simplemente mi opinión.
Anna y el beso francés no me gustó, aunque tampoco lo odié. No se me hizo una lectura significativa y la verdad daba lo mismo si lo leía o no. La forma de desarrollar a sus personajes me exasperaba y la trama no era más que el mismo cliché, pero con diferentes nombres. Su lectura fue rápida y fácil, y la prosa de Perkins me agradó, pero fuera de eso es lo único que puedo decir a su favor. La historia me dejó mucho que desear y esperemos que la autora se percate que hay algo más que clichés para hacer una historia.
¿Ya leíste Anna y el beso francés? ¿Qué te pareció?
3/5 plumas de oro
STEPHANIE PERKINS es una autora estadounidense, mayormente conocida por sus libros juveniles Anna and the French Kiss , Lola and the Boy Next Door , y el New York Times bestseller Isla and the Happily Ever After . Siempre ha trabajado con libros, primero como vendedora, luego como bibliotecaria, y ahora como escritora. Stephanie nació en Carolina del Sur, se crió en Arizona, estudió en San Francisco y Atlanta, y actualmente reside en Asheville, Carolina del Norte con su esposo, Jarrod Perkins.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué esperas? ¡Comenta sin miedo! Cualquier pregunta, duda y crítica con gusto será resuelta por alguno de los integrantes del equipo Golden Words.